Page 36 - 1.Gestion internacionalización
P. 36

GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


               donde puedan realizar comparativos internacionales direccionados
               a los objetivos y metas de la institución y a las necesidades de los
               distintos programas académicos, de forma que los currículos que
               dictan y sus conocimientos no pierdan vigencia y sean competitivos
               internacionalmente. Animar un cambio de perspectiva, de un modelo
               interno de competencia que se resiste a medirse con otros, a
               compararse, a abrirse a uno más ecléctico, diverso y comprensivo,
               en donde el aspecto constructivo sea la filosofía, es fundamental
               para hablar de una internacionalización de los programas académicos.


               La  adaptación  y  ajuste  de  los  currículos  y  programas  de  estudio
               tienen una fuerte justificación en la intención de aumentar el campo
               de acción e influencia de las instituciones, incrementar el número de
               alumnos y mejorar los ingresos. Existen diferentes modalidades
               para este fin, desde la movilidad docente y, por ende, de una partici-
               pación en redes académicas y científicas, hasta programas de
               estudio conjuntos entre instituciones nacionales y extranjeras por
               medio de convenios y cooperación. Sin embargo, se insiste en que
       36      lo  ideal  es  involucrar  directamente  los  programas  académicos  a
               través de un docente que dedique esfuerzos constantes a la interna-
               cionalización, pues así se aporta un conocimiento más concreto a
               las necesidades y a la esencia de los programas.

                       Establecimiento de políticas, metas y proyectos de
                              la internacionalización.
                         Establecimiento de una ORI que guie todos los esfuerzos,
                         políticas y planes de acción de internacionalización de la
                             IES en todas las funciones sustantivas

                                Empoderamiento de los decanos de las facultades
                                en los procesos de internacionalización a través de
                                         capacitaciones.
                                  Desde las decanaturas, acercar a los jefes de los programas
                                  académicos a al proceso de internacionalización. Formación
                                    en un proyecto de internacionalización del currículo

                                         Designación de un docente que se enlace a la ORI,
                                           que se encargue de la internacionalización
                                             específica del programa académico

                            Figura 4. Proceso escalado de integración
                                   Fuente: Elaboración propia
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41