Page 11 - mod1
P. 11
los grupos focales, la realización de encuestas (al final de la guía,
se dan pautas para su preparación) y los recorridos por las
áreas de influencia de la biblioteca para preguntar directamen-
te a la comunidad sobre sus necesidades y expectativas. Con
la diferencia de que aquí se preguntará concretamente por la
discapacidad, asociada a uno o varios servicios. La Alcaldía, la
secretaria de salud, algunos grupos organizados, asociaciones,
los GAB (con diversos roles - desde funcionarios de la alcaldía
hasta jóvenes del colegio), los GABRI, etc. también son fuentes
en las que se puede obtener información, ya que representan
voces plurales.
Los datos arrojarán informa-
ción variada, por lo tanto, es
esencial priorizar; es decir, or-
ganizar en orden de importan- Es importante tener presente que
cia las necesidades que surgen, no siempre el usuario frecuente y
a la mano, es la mejor fuente para
teniendo en cuenta el contexto preguntar sobre temas concretos; ir
y las posibilidades de trabajo. a los lugares donde pueden contar
con información es necesario
(secretaría de salud, por ejemplo, o
Asignar posibles soluciones; es alcaldía, entre otras organizaciones.
decir, arriesgarse a hipotetizar
sobre qué solución o solucio-
nes viables puede pensar la
comunidad. Para ello, se generan espacios de intercambio de
ideas, dentro de los cronogramas de actividades grupales. Bus-
car soluciones posibles para las necesidades es avanzar en la
ideación de actividades y servicios que alimenten el programa.
–11–