Page 72 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 72
Internacionalización del currículo. Una experiencia para el aprendizaje de las funciones exponenciales y logarítmicas
martínez lóPez, g. y márquez estuPiñán, a. m.
consenso general sobre la importancia de las fun- buscó que se pusieran por escrito las diferencias
ciones exponenciales y logarítmicas, así como de entre las funciones sin transformación y las ya
las ecuaciones exponenciales y logarítmicas; pero transformadas. No obstante, los estudiantes tuvie-
también que les resultaría interesante profundizar ron dificultades para realizar la actividad en el
sobre estos temas, dada la preocupación percibida tiempo asignado y fue necesaria la intervención
a partir de la prueba de diagnóstico. del docente para aclarar dudas, sobre todo acerca
Para la sesión 2 la docente pidió a su grupo de las transformaciones. Adicionalmente, se pre-
de estudiantes que tuviese lista alguna aplicación sentaron dificultades para escribir correctamente
diferente a las mostradas en la sesión 1 con la lec- las coordenadas de los puntos de corte de las fun-
tura y el video para que fuese expuesta ante sus ciones transformadas con los ejes coordenados;
compañeros. La tarea fue realizada por la mayoría y si bien los estudiantes hicieron uso de un pro-
del grupo (22 de 29 estudiantes), la totalidad de grama especializado para mostrar varias funciones
quienes la hicieron prefirió la consulta por inter- exponenciales en una sola ventana graficadora, no
net en vez de usar algún texto guía sugerido en la evidenciaron que fuesen capaces de distinguirlas
parcelación. Posteriormente, se presentó el tema entre sí, aspecto que corrigió la docente durante
en forma magistral para luego dar lugar a dos la clase. Lo anterior ocasionó que el plan inicial
actividades; la primera, un taller en grupo con el cambiara pues la actividad duró toda la sesión 3,
objetivo que el estudiante visualizara semejanzas por tal razón, el esquema propuesto en la tabla 1
y diferencias si se cambia la base en las funcio- para cinco sesiones se ejecutó en seis.
nes exponenciales (gráfica, dominio y rango); la En la sesión 4 la docente propuso un problema
segunda, un quiz individual posterior al taller, que sería resuelto en el futuro, lo que original-
acerca de lo trabajado en la sesión de clase. Cada mente se planeaba para hacer en la sesión 3; esto
actividad tuvo un valor de un punto de la nota final sirvió como motivación para abordar los logarit-
de la asignatura. mos. Hacia el final de la sesión 4, posterior a la
Respecto del taller en grupo se observó concen- presentación del tema (propiedades de logaritmos)
tración, aclaración de dudas y colaboración, dado y un taller efectuado en grupos de tres estudian-
que todos los estudiantes hicieron un buen trabajo tes, se hizo una evaluación individual por valor
y entregaron a tiempo. Acerca del quiz individual, de tres puntos en la que 15 de 29 estudiantes lo
el docente planteó que: a) se escribiera una ecua- reprobaron. La figura siguiente muestra algunos
ción que defina una función exponencial de base de las pruebas presentadas por los estudiantes. En
a > 0; b) se escribieran tres características de esa general existió la tendencia de contestar usando
función exponencial; y (c) con la función: y = 3 ,se calculadora cuando se trataba de logaritmos de
x
elabore una tabla de cinco valores, tabulando números reales, y en el caso de sumas o diferen-
números enteros en [–2,3]. La totalidad de los cias de logaritmos con se observaba una tendencia
participantes logró responder el numeral a) y escri- a “factorizar” el logaritmo para reescribirlo como
bir al menos dos características de las funciones el logaritmo de una sola expresión.
exponenciales, pero el numeral c) fue contestado Las sesiones 5 y 6 fueron orientadas hacia el
por las dos terceras partes (19 de 29 estudiantes). abordaje de las funciones exponenciales, las fun-
Al final de la sesión la docente asignó una acti- ciones logarítmicas y la resolución de problemas
vidad con el apoyo de un programa especializado que las involucraran a ambas, haciendo énfasis
con el ánimo de profundizar lo visto en clase y en problemas de interés compuesto. Durante la
las transformaciones (traslación, reflexión sobre sesión 5, uno de los estudiantes pudo respon-
los ejes, producto por escalar) de funciones expo- der al problema planteado por el docente en la
nenciales que generan otras nuevas. La docente sesión 4; no obstante, empezaron a manifestarse
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 64-75
[ 71 ]