Page 77 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 77

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/obies
                                                https://doi.org/10.14483/25905449.13697


                                                                                                 reporte de cAso
              Inclusión en la universidad italiana: el caso de la Universidad de Roma
                                                     “Foro Italico”


                Inclusion in the Italian university: the case of the University of Rome ‘Foro Italico’


                                           Lucia de Anna      y Marta Sánchez Utge  2
                                                         1

               Para citar este artículo: de Anna, L. y Sánchez Utge, M. (2019). Inclusión en la Universidad Italiana: el caso de
               la Universidad de Roma “Foro Italico”. Revista ObIES, 3, 76-87.

               Recibido: 15-julio-2018 / Aceptado: 6-junio-2019

               Resumen                                             Abstract
               A través de un itinerario histórico-legislativo se   Through a historical-legislative itinerary, the initia-
               evidencian las iniciativas para crear en las univer-  tives to create the National University Conference
               sidades italianas la CNUDD (Conferencia Nacional    of Delegates for Disability in Italian universities are
               Universitaria de Delegados para la Discapacidad).   highlighted. This is a body that deals with the various
               Organismo que se confronta con las distintas praxis   practices and problems of university students with
               y con los problemas de los estudiantes universitarios   disabilities and specific learning disabilities.  The
               con discapacidad y con TEA (trastornos específicos   experience of the Università di Roma "Foro Italico" is
               de aprendizaje). La experiencia de la Università    presented as an example for its specific characteris-
               di Roma “Foro Italico” se presenta como ejemplo     tics to combine Physical Activity and Sport Sciences
               por sus características específicas para conjugar   with inclusiveness. This has been made possible by
               las Ciencias de la  Actividad Fisica y del Deporte   numerous initiatives and organisational and peda-
               con la inclusividad. Esto ha sido posible gracias a   gogical changes to create an inclusive educational
               numerosas iniciativas y a transformaciones orga-    context that favours all students, without overloo-
               nizativas y pedagógico-didácticas para crear un     king individual specificities, through collaboration
               contexto educativo inclusivo que favorezca a todos   and agreement with the university community.
               los estudiantes, sin pasar por alto las especificida-  Keywords: integration; inclusive context; accessibi-
               des individuales, a través de la colaboración y el   lity; higher education.
               acuerdo con la comunidad universitaria.
               Palabras clave: integración; contexto inclusivo;
               accesibilidad; educación superior.



             La historia                                        1977 en la que se abolían las escuelas y las clases
                                                                especiales y las clases diferenciales, ha permitido
             El  análisis  histórico  del  proceso  de  integración   constatar un aumento continuo de estudiantes
             escolar en Italia, el cual inició con la Ley n.° 517 de   con NEE (necesidades educativas especiales) en



             1   Università degli Studi di Roma "Foro Italico", Italia. Correo electrónico: lucia.deanna@uniroma4.it
             2   Università degli Studi di Roma "Foro Italico", Italia. Correo electrónico: marta.sanchez@uniroma4.it


                                           Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 76-87
                                                            [ 76 ]
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82