Page 82 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 82

Inclusión en la universidad italiana: el caso de la Universidad de Roma “Foro Italico”
                                                    de anna, l. y sáncHez utge, m.



             3.  Introducción de la pedagogía especial entre las   y maneras que consientan personalizar el itine-
               disciplinas del curso: activando proyectos de       rario sin molestar a nadie. Esta es la filosofía del
               investigación y experimentaciones en el campo       Design for All y del Education for All, respaldada
               de la actividad física y el deporte; convirtiéndose   por la Unión Europea a partir del 2003, que
               en punto  de referencia para otros ámbitos  de      tendría que adoptarse en todas las actividades
               investigación científica dedicados a la integración   y organizaciones  sociales para garantizar  la
               de personas con discapacidad; caracterizando los    participación de todos (Sánchez Utgé, 2016).
               planes de estudio, sobre todo porque era la única   Actualmente, queda una única barrera para
               universidad italiana dedicada exclusivamente al     acceder al sótano de uno de los cinco edificios.
               movimiento y al deporte; potenciando la impor-   6.  Constitución de una comisión,  por decreto
               tancia de la educación inclusiva para todos los     rectoral del año 2002, presidida por el dele-
               alumnos. Este concepto formativo, unido a la        gado del rector para la discapacidad, con la
               actividad física y deportiva, ha sido estudiado en   participación de personal interno de la univer-
               muchas ocasiones tanto en la investigación como     sidad y de integrantes externos (representantes
               en la formación, dando como resultado varias        de organizaciones deportivas nacionales y de
               publicaciones (de Anna, 2006, 2009, 2016b; de       asociaciones de categoría) y de un estudiante
               Anna y Covelli, 2016, 2018).                        (el primero fue un discente tetrapléjico a causa
             4.  Creación del Departamento de Ciencias de          de un accidente) que ha contribuido significati-
               la Educación para la  Actividad Física y el         vamente a eliminar barreras físicas y culturales.
               Deporte,  responsable  de  formar  a  los  futuros   7.  Reserva de 10 plazas para estudiantes con
               docentes de actividad física y deportiva en la      discapacidad.
               escuela secundaria y superior y a los docentes
               de educación especial para todos los grados de      En el año 2002, con la intención de reforzar la
               las escuelas. La afluencia fue masiva pues, para   acción de la universidad en el territorio, se con-
               nuestros licenciados y para los diplomados del   figuró una coordinadora regional, con sede en la
               INEF (Instituto Nacional de Educación Física),   Universidad de Roma “Foro Italico”, con las uni-
               la enseñanza representa una salida profesional   versidades La Sapienza, Roma Tor Vergata, Roma
               importante. Se activaron también colabora-       TRE, la Tuscia (Viterbo), Cassino y San Pio V. En lo
               ciones con profesores de educación especial      sucesivo se ha encargado de organizar, entre otras:
               competentes para sensibilizar a los profesores   la conferencia para divulgar los resultados finales
               en el ofrecimiento de apoyo a los estudiantes.   del proyecto europeo Inclues (22-23 de septiembre
             5.  Programando la eliminación de las barreras     del 2006); la Conferencia Internacional “Interdis-
               arquitectónicas en trabajo conjunto con el ser-  ciplinar collaboration among different themes for
               vicio técnico, con la colaboración del arquitecto   International planning about inclusion” con colegas
               experto Fabrizio  Vescovo de la Provincia de     de Universidades Rusas (4-5 de febrero de 2011);
               Roma. La universidad está ubicada en el Com-     encuentros con las empresas del proyecto euro-
               plejo Monumental de Foro Itálico (1928) que      peo Univers’Emploi; y el Congreso del GIEI con la
               presentaba muchas barreras arquitectónicas que   delegación brasileña (13-14 de octubre de 2014).
               acarreaban soluciones de acceso complicadas      En todas las ocasiones participaron tanto los dele-
               y parciales. Con Fabrizio Vescovo se comparte    gados de las universidades regionales, como los de
               la  visión  de  sociedad  inclusiva,  en  la  que  no   otras universidades italianas y extranjeras, así como
               es suficiente eliminar solo las barreras físicas.   estudiantes provenientes de distintas universidades.
               Hay que pensar en soluciones que permitan el     Todas estas actividades y experiencias contribuyeron
               acceso a todos por la misma entrada, con formas   ella aumento del interés por aspectos formativos e


                                           Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 76-87
                                                            [ 81 ]
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87