Page 81 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 81
Inclusión en la universidad italiana: el caso de la Universidad de Roma “Foro Italico”
de anna, l. y sáncHez utge, m.
4
5 y Murcia organizaron un máster europeo en Por aquel entonces en el IUSM no se habían
“Ayudas especializadas a la persona”, con el fin inscrito estudiantes con discapacidad. Ante la
de formar a los responsables de los servicios de perspectiva de abrir las puertas a estos estudiantes
tutoría especializada universitaria y de mejorar se desembocaron discusiones y acalorados debates
la formación de los profesores con funciones de entre los profesores. Algunos de estos creían que
coordinación de los procesos de integración e el problema se debía solventar por categorías de
inclusión. Además, el máster permitió que se discapacidad y temían tener que organizar aulas
adquirieran competencias en comparación inter- especiales y tener que contratar a personal califi-
nacional a través de las prácticas realizadas en cado para enseñar a pequeños grupos en función
universidades extranjeras. Como resultado de este del tipo de discapacidad; no entendían el signifi-
máster tres de los participantes fueron contratados cado de la inclusión generalizada entre docentes
por las universidades de Siena, Roma TRE y Cala- y estudiantes. Asimismo, estaban acostumbrados a
bria, otros pasaron oposiciones como profesores que el acceso al ISEF (Instituto Superior de Educa-
y les fueron asignadas funciones de coordinación. ción Física) estaba subordinado a una evaluación,
En el 2000, tras años de experiencia en las uni- por parte de una comisión médica, de la salud y
versidades La Sapienza, Roma TRE y Siena, Lucia de fortaleza física, de no padecer infecciones o imper-
Anna empezó una nueva etapa en el IUSM (Instituto fecciones orgánicas, de poseer todas las cualidades
Universitario de Ciencias del Deporte), hoy Uni- que caracterizan una óptima eficiencia psicofísica
versità di Roma “Foro Italico”. La reforma del año necesaria para el aprendizaje y el ejercicio de la
1998 transformó los ISEF (Institutos Superiores de profesión (Guía del estudiante 1986-1987).
Educación Física) en licenciaturas de ciencias de la Inició así una larga batalla para conseguir
actividad física y del deporte, trasformando el estado que esta nueva universidad fuera incluida en la
de los centros que impartían tal formación. A su lle- CNUDD y adoptase las prescripciones norma-
gada al IUSM de Roma, Lucia de Anna contribuyó tivas y los criterios necesarios que permitieran
a la nueva configuración del centro. Fue nombrado el acceso a los estudiantes con discapacidad y,
un comité formado por profesores de universidades consecuentemente, acceder a la financiación del
de la región, profesores expertos en ciencias de la Ministerio de la Instrucción, de la Universidad y
actividad física y del deporte y por los catedráticos de la Investigación.
del IUSM, con el encargo de sentar las bases de la Las acciones realizadas para ello fueron:
nueva universidad (reestructuración del personal
docente, técnico y administrativo del ISEF). La rec- 1. Enviar al Ministerio de la Instrucción, de la
tora, la primera mujer en alcanzar el cargo en una Universidad y de la Investigación un proyecto
universidad pública italiana, Biancamaria Tedeschini de la universidad. En una primera fase se orga-
Lalli, también provenía de la universidad Roma TRE nizó un servicio de acogida para estudiantes
en la que había promovido y apoyado las iniciativas con discapacidad, con la intención de crear
mencionadas. En la nueva universidad también se un centro universitario (como en otras sedes)
nombró un delegado para la discapacidad (Lucia de que realizara también investigación sobre el
Anna), de quien conocía las competencias sobre el tema. De este modo se obtuvieron las primeras
tema y el trabajo que estaba realizando tanto a nivel financiaciones.
universitario como en el observatorio del MIUR. 2. Sensibilización y formación de docentes y
personal a través de la difusión de documentos
4 Lucia de Anna ha diseñado el máster, ha sido la coordinadora cien-
tífica y docente de pedagogía especial, didáctica especial, proce- relativos a procesos de integración e inclusión
sos de integración escolar, profesional y social, colaborando con según la Ley n.° 17 de 1999.
Giancarlo Carli y con los responsables de las otras universidades.
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 76-87
[ 80 ]