Page 79 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 79
Inclusión en la universidad italiana: el caso de la Universidad de Roma “Foro Italico”
de anna, l. y sáncHez utge, m.
reprogramando la formación universitaria habida pioneros en este proceso de acogida de estudiantes
cuenta de la experiencia vivida ante la presencia con discapacidad, y de expertos internacionales.
de otros estudiantes con necesidades educativas A partir de ese momento comenzaron a llevarse
especiales. a cabo una serie de encuentros con las universi-
El problema tenía que encararse desde la escuela dades más implicadas. Puesto que el movimiento
mediante una visión a largo plazo, examinando los se ampliaba cada vez más, entre el 9 y 10 de
aspectos relativos a la continuidad educativa en la diciembre de 1999 se celebró en Roma el semi-
escuela y hasta llegar a la universidad. Con la ley nario Tutoría Especializada, organizado por la
orgánica n.° 104 de 1992 algunas universidades Universidad Roma TRE. El propósito era crear las
italianas empezaron a trabajar sobre la acogida de bases concretas para la construcción de un Comité
estudiantes con discapacidad, actuando de este Nacional (CNUDD). En los años sucesivos este
modo la continuidad educativa (Canevaro, 2014; organismo ha desarrollado las directrices en aplica-
de Anna, 1992). El artículo 13 de la ley introduce ción de la ley n.° 17 de 1999, promulgada gracias
algunas estrategias como los equipos, ayudas y a la presión de este movimiento, el cual incluyó un
materiales didácticos (letra b), la programación de presupuesto nacional para ser distribuido entre las
acciones didácticas adecuadas tanto en las nece- universidades y que ratificó con fuerza el papel del
sidades de la persona como en las peculiaridades delegado para supervisar y gestionar los procesos
del PEI (letra c), así como la evaluación individuali- de integración en la universidad (CNUDD, 2014;
zada acordada con los docentes y con los órganos de Anna, 2016b, pp. 86-99).
universitarios (art. 16, coma 4 y 5). Además, la ley En el año 1999 se celebró en Roma la I
a
solicitaba a las universidades que activasen proyec- Conferencia Nacional sobre Políticas del Hán-
tos de investigación sobre la discapacidad y sobre dicap “Libres de vivir como todos” (16 al 18 de
la formación de las personas con discapacidad. La diciembre de 1999), organizada por la Presidencia
legislación, relativa al derecho a la educación y a del Consejo de Ministros del Departamento de
los dispositivos aplicados, en la década de 1990 Asuntos Sociales. Las sesiones tocaron distintos
presta especial atención a los estudiantes universi- temas: escuela, universidad, formación; Europa y
tarios con discapacidad, permitiendo y facilitando políticas locales; cultura, turismo y deporte; toma
el estudio y la actividad didáctica con interven- a cargo y rehabilitación; accesibilidad, movilidad
ciones específicas; especialmente para los grupos y confort urbano; trabajo; familia y discapacidad
más desfavorecidos de personas con discapacidad, grave, servicios territoriales “Dopo di noi” .
3
incluidas las ayudas económicas. En este importante evento participaron en
En el curso 1993-1994 se inició, promovida por representación de la CNUDD los delegados
el MIUR (Ministerio de la Instrucción, de la Uni- Edoardo Arslan y Lucia de Anna, designados por
versidad y de la Investigación), una encuesta sobre el Ministerio de la Universidad para participar en
las actividades que las universidades tenían que el debate de los grupos de trabajo, coordinado por
realizar en respuesta a la aplicación de la ley n.° Andrea Canevaro, y contribuyeron a la redacción
104 del 1992 a través de un cuestionario enviado del documento “La integración: el desafío para
a todos los rectores (de Anna, 1996, 1998). Los una formación de calidad para todos” de la sesión
resultados de esta investigación, coordinada por “Escuela, universidad y formación” de la que se
Lucia de Anna, fueron presentados con ocasión del citan algunos extractos de la conclusión (traduci-
seminario internacional que se celebró en Roma dos por los autores):
en 1995 (de Anna, 2016b, pp. 29-34) en el que
participaron algunos delegados de los rectores, 3 “Después de nosotros”.
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 76-87
[ 78 ]