Page 84 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 84
Inclusión en la universidad italiana: el caso de la Universidad de Roma “Foro Italico”
de anna, l. y sáncHez utge, m.
2. Identificar las respuestas adecuadas para ase- 18. Programación de acciones innovadoras y prepa-
gurar el acceso a la oferta formativa mediante ración de la declaración financiera para el MIUR.
las actividades de atención individualizada y 19. Participación en redes nacionales e internacio-
de tutoría. nales relativas a cuestiones relacionadas con la
3. Revisar y experimentar pruebas de acceso integración, y con la actividad física y deportiva.
equipolentes, incorporando las ayudas necesa-
rias, aumentando el tiempo, etc. El delegado y la tutoría colaboran con distintas
4. Presencia de personal técnico durante las estructuras de la universidad para llevar a cabo
pruebas de acceso y las visitas médicas para la actividades como, por ejemplo: con el servicio
idoneidad deportiva. técnico para el reconocimiento de problemas
5. Orientación en la elección del plan de estudio relativos a la accesibilidad y a las barreras arqui-
y del horario. tectónicas, a la movilidad interna y entre sedes,
6. Sensibilización a docentes, personal y estu- el acompañamiento, la seguridad y las emergen-
diantes sobre los problemas de integración e cias; con el servicio derecho a la educación para
inclusión en los procesos inclusivos. informar a los estudiantes de las ayudas que pue-
7. Apoyo a los docentes para organizar la oferta den recibir; con relaciones internacionales para
formativa, presentando los casos, los auxilios favorecer la movilidad; con el job-placement para
útiles, etc. organizar las actividades de orientación e inserción
8. Selección y adquisición de auxilios tecnológi- laboral; con el sector audiovisual para documentar
cos y de tecnologías educativas y asistivas. las iniciativas de integración e inclusión. Para los
9. Apoyo a los docentes en la preparación de las estudios científicos sobre los procesos de integra-
pruebas de examen. ción e inclusión, así como para las actividades de
10. Reelaboración del material didáctico y de las investigación y de experimentación, se ha colabo-
presentaciones que los docentes dan a los estu- rado con los laboratorios de Didáctica y Pedagogía
diantes en formatos accesibles. Especial y de Tecnologías Educativas y Asistivas.
11. Activación y supervisión del servicio de El delegado del rector, según la ley, desempeña
intérpretes de lengua de signos italiana, de funciones de promoción y supervisión continuas,
estenotipia y de asistencia a la comunicación. así como de revisión de los resultados obtenidos
12. Cursos de orientación para las prácticas e y de los problemas encontrados. Estos resultados
inserción laboral. se presentan al Ministerio de la Instrucción, de la
13. Preorientación en las escuelas secundarias Universidad y de la Investigación en la relación
superiores. anual del núcleo de evaluación y al rector, a quien
14. Disponibilidad y accesibilidad de la informa- junto con los resultados se presentan las propuestas
ción para los estudiantes. de mejora y de atención a las cuestiones emergen-
15. Participación del personal técnico en las jorna- tes, sobre todo a aquellas manifestadas por los
das de puertas abiertas y en las entrevistas con estudiantes, que al final de cada año académico
los nuevos inscritos. evalúan los servicios y las actividades.
16. Interacción con las familias. El delegado da indicaciones generales sobre la
17. Presentación del trabajo del delegado y del didáctica en colaboración con el delegado para
servicio de tutoría especializada a los comités, la didáctica con el fin de consentir una mejor parti-
federaciones y organizaciones deportivas, tanto cipación y plena integración a todas las actividades
para personas con discapacidad como para formativas a los estudiantes con discapacidad y con
promover la perspectiva del deporte integrado trastornos de aprendizaje. Se trata de indicaciones
y de las asociaciones de categoría. metodológicas que, a menudo, se dirigen a los
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 76-87
[ 83 ]