Page 86 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 86
Inclusión en la universidad italiana: el caso de la Universidad de Roma “Foro Italico”
de anna, l. y sáncHez utge, m.
formación tiene como finalidad que los estudiantes el fin de crear un ambiente de estudio y de trabajo
sean conscientes del papel que se les ha asignado y para todos en un contexto inclusivo. De acuerdo con
darles instrumentos útiles para realizar la actividad el delegado y con el servicio tutoría especializada, el
(de Anna, 2014). En la colaboración con la tutoría laboratorio se ha dotado de un gran número de ayu-
especializada, el LDPS ha preparado algunas movi- das para dar posibilidad de acceso a personas con
lidades internacionales, tanto movilidades europeas distintos funcionamientos. Además, el LTEA dispone
del proyecto Erasmus como con movilidades relacio- de una amplia biblioteca de programas que permiten
nadas con proyectos de investigación internacional. la personalización de las funciones del ordenador, en
En esta experiencia es fundamental colaborar con los particular relativos a la esfera de la comunicación. La
estudiantes, con las universidades y con las estructu- tecnología cambia rápidamente, por este motivo la
ras de acogida para garantizar la plena accesibilidad selección de instrumentos se ha hecho en función del
y participación tanto en la vida académica como contexto de la universidad de Roma “Foro Italico”,
en la social. Esta organización conjunta ayuda a por este motivo el material disponible en el labora-
preparar el contexto: es fundamental para prevenir torio no se establecerá necesariamente bien en otras
inconvenientes y anticipar respuestas con respecto a universidades, pero es lo que funciona en este caso.
barreras arquitectónicas, para organizar la actividad El grupo de trabajo, que ha contado con la ayuda del
académica en una óptica de accesibilidad pedagó- ingeniero Silvio Marcello Pagliara, presta atención a
gica (de Anna, 2016c; Mura, 2011; Sánchez Utgé, las exigencias y a las novedades que llegan continua-
2016) y para establecer relaciones humanas a la base mente, sin perder de vista a los usuarios.
de todo proceso inclusivo.
Asimismo, el técnico científico del LDPS ha
sido nombrado miembro de las comisiones para Conclusiones
la selección de intérpretes de lengua de signos ita-
liana y de becarios asignados al servicio de tutoría La universidad de Roma “Foro Italico” fue la pri-
especializada. mera universidad italiana en organizar la acogida
Esta colaboración reciproca se refiere también a de estudiantes con discapacidad en la Licenciatura
los proyectos de investigación, sobre todo cuando de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
implican a estudiantes con discapacidad. Para citar Esto comportó la movilización de conocimientos
uno de los más recientes, existe un proyecto nacional y competencias que permitieron identificar y pro-
sobre la orientación y la inserción laboral financiado poner actividades con un alto valor inclusivo para
por el MIUR con fondos de la Ley n.° 17 de 1999. poder experimentar una didáctica innovadora que
El estudio de las tecnologías educativas aplicadas pudiera ser ejemplo para otras universidades que
a la formación y al aprendizaje fue desde el principio activaban cursos sobre estos temas.
uno de los objetivos prioritarios que el grupo de Peda- En estos 18 años el grupo de estudiantes ins-
gogía Especial se había prefijado, lo que llevó a la critos ha aumentado. Hoy día hay inscritos 70
activación del LTEA. Las tecnologías pueden dar res- estudiantes con discapacidad. Muchos de ellos
puestas a las necesidades específicas de las personas finalizan con éxito el curso de grado y continúan
con discapacidad, pueden promover un aumento de sus estudios en másteres en Actividad Física Pre-
la performance en el funcionamiento (International ventiva y Adaptada o en Ciencias y Técnicas del
Classification of Functioning, Disability and Health) Deporte. Como se m,uestra en la siguiente tabla.
y en la participación en todos los niveles de la vida. El incremento de la población de estudiantes
El LTEA, siguiendo las directrices de la CNUDD con discapacidad y con TEA ha aumentado en
sobre el papel de las TIC, ha puesto a disposición de toda Italia, llegando en el año académico 2014-15
todos los alumnos auxilios y tecnologías asistivas con a alcanzar los 14 649 inscritos, lo que supuso un
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 76-87
[ 85 ]