Page 85 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 85

Inclusión en la universidad italiana: el caso de la Universidad de Roma “Foro Italico”
                                                    de anna, l. y sáncHez utge, m.



             profesores de disciplinas relacionas con deportes   personales y la singularidad de cada uno (ONU,
             individuales (rítmica, atletismo, etc.). Todas estas   2006; Gardou, 2012). Con este fin, el LDPS ha
             indicaciones se han elaborado a partir del análisis   creado y mantenido una densa red de colaboracio-
             de situaciones concretas, teniendo en cuenta la    nes nacionales e internacionales con universidades
             peculiaridad de las actividades formativas impli-  y sociedades científicas, el Observatorio Nacional
             cadas, con la colaboración de la comisión para la   sobre Integración del MIUR, el grupo de trabajo sobre
             discapacidad de la universidad y del presidente    discapacidad del OCSE, la European Agency for Spe-
             de Special Olympics Italia, Alessandro Palazzotti,   cial Needs Eduction, la Unesco, escuelas de la región,
             quien ha colaborado también en las iniciativas de   entidades locales territoriales y regionales, etc. Estas
             sensibilización organizadas por el Servicio Tutoría   colaboraciones han llevado a la realización de varios
             Especializada junto al delegado.                   proyectos financiados, entre otros por el Ministerio
               Inicialmente, las resistencias a pensar en modo   y la Comunidad Europea, para realizar actividades
             diverso  las  actividades  físicas  y  deportivas  eran   formativas y de investigación. Entre ellos, el proyecto
             muchas, pues no se creía posible que los estudiantes   FIRB (Fondo para las Inversiones en la Investigación
             con discapacidad pudieran participar activamente   de Base) “Ret@ccessibile: insegnamento-appren-
             junto con estudiantes de desarrollo típico. Lo que   dimento insieme e per tutti in un progetto di vita”,
             parecía casi imposible, una utopía, se realizó y se   financiado por el MIUR para experimentar soluciones
             extendió a los másteres, lo que produjo un cambio   educativas universitarias inclusivas, uniendo aspec-
             cultural generalizado que hay que alimentar conti-  tos formativos y tecnológicos para una accesibilidad
             nuamente (de Anna, 2016b). Con el paso del tiempo   estructural y cultural, valorizando los aprendizajes informales
             y con la evolución tecnológica, los gestos técnicos   y creando ambientes inclusivos utilizando las TIC y
             se podían grabar y revisar, propiciando así una dia-  auxilios informáticos (de Anna et al., 2014; de Anna
             léctica entre estudiantes y docentes, cosa que hasta   y Della Volpe, 2013; Pagliara, 2016).
             entonces poco se había explorado. Otra opción era     Desde esta óptica de trabajo en red, el labora-
             que los estudiantes buscasen videos de deportistas   torio ha sido la sede del doctorado internacional
             profesionales de “performance” complejas en las    “Culturas, discapacidad e inclusión: educación y
             que participaban deportistas con discapacidad para   formación” en el que han participado estudiantes
             presentarlos en clase. Demostrando que a través de   italianos, brasileños, rusos, húngaros, españoles,
             la investigación, la formación y las actuaciones se   senegaleses y franceses (de Anna, 2016a; Santos,
             pueden representar de diferentes maneras.          Gonçalves, de Anna y Ebersold, 2015).
                                                                   El laboratorio también colabora en la didáctica rea-
                                                                lizando actividades de tutoría a los estudiantes sobre
             La colaboración de los laboratorios de             las materias de referencia, así como al ofrecer apoyo
             didáctica y pedagogía especial (LDPS) y            al estudio, a la preparación de tesis, trabajos y exáme-
             de tecnologías educativas y asistivas (LTEA)       nes. Además, ayuda a los estudiantes que lo solicitan
                                                                a preparar proyectos para las escuelas o sociedades
             La misión del LDPS es divulgar los resultados de la   deportivas, movilidad internacional y prácticas. Estas
             investigación en procesos de integración e inclusión   actividades han involucrado a estudiantes que hacían
             educativa y social, promoviendo la adopción de una   de tutores a otros con discapacidad, a los que se les
             didáctica inclusiva que responda a las necesidades   dio una formación específica, en particular sobre la
             educativas de todos y trabajando sobre el proyecto de   relación de ayuda (Canevaro y Chieregatti, 1999) y
             vida con el fin de incentivar la creación de una socie-  sobre el valor formativo que el peer tutoring (Topping,
             dad que sea capaz de garantizar la participación de   1997) tiene para todos los estudiantes que participan
             todos los ciudadanos, respetando las características   y no solo para el estudiante con discapacidad. Esta


                                           Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 76-87
                                                            [ 84 ]
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90