Page 92 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 92

Aprendizaje colaborativo y tecnologías de información y comunicación para el perfil global de docentes y estudiantes universitarios
                                                      aPonte, m. c. y brea, o.



               El curso de “Competencias del perfil global”     Aprendizaje colaborativo y TIC para el perfil
             impartido por la docente colombiana a 44 docen-    global
             tes de la educación superior en Colombia fue de
             40 horas presenciales con trabajo independiente.   El proyecto de innovación seleccionó dos competen-
             Para el caso de los estudiantes del profesor argen-  cias, nombradas en múltiples trabajos de la literatura
             tino, se desarrolló el curso “Experto universitario   consultada como competencias básicas para el perfil
             en PHP y MySQL” impartido a seis estudiantes de    global de los estudiantes universitarios. Estas com-
             pregrado de Argentina tuvo una duración de 180     petencias de aprendizaje colaborativo y TIC deben
             horas presenciales, mientras que el curso “Profes-  ser desarrolladas tanto por los docentes como los
             sional webmaster” fue impartido a 20 estudiantes   estudiantes. El proyecto de innovación tuvo una base
             de pregrado con un trabajo presencial de 144       conceptual para el desarrollo de estas competencias.
             horas.                                                El aprendizaje colaborativo se define como el:
               Durante los cursos tomados por los profeso-
             res en Colombia y los estudiantes en Argentina           […] conjunto de métodos de instrucción o entre-
             se aplicaron los mismos ejercicios para el uso de     namiento para uso en grupos, así como de estrategias
             las TIC, de acuerdo con las pautas de “aprendiz       para  propiciar  el  desarrollo  de  habilidades  mixtas
             empoderado” y “comunicador creativo” propues-         (aprendizaje,  desarrollo  personal  y  social).  En  el
             tos por la Sociedad Internacional de Tecnología       aprendizaje cooperativo cada uno es responsable de
             en  Educación  (Iste)  para  estudiantes.  Esos  son:     su propio aprendizaje, así como el de los restantes
             1)  búsqueda  en  internet, 2)  correo  electrónico,   miembros del grupo (Johnson, 1993).. (Begué et al.,
             3) plataforma virtual de apoyo al curso, 4) What-     2012, p. 34).
             sapp, 5) Google Drive, 6) Trello y otros. Para la
             competencia del aprendizaje colaborativo se           Por otro lado, el aprendizaje colaborativo:
             aplicaron en los grupos de docentes de Colombia
             y de estudiantes de Argentina las mismas técni-          […] consiste en la habilidad de desarrollar nue-
             cas para la dinámica de los equipos de trabajo        vas ideas entre los miembros de un grupo para lograr
             que se constituyeron al inicio de cada curso de       un aprendizaje común. Para la construcción con-
             formación con el objetivo de desarrollar ejerci-      junta del conocimiento, el aprendizaje colaborativo
             cios colaborativos: definición de un nombre y un      exige nuevos roles tanto de estudiantes como de
             logo del equipo, acuerdo sobre unos valores que       los profesores, siempre en un ambiente de respeto.
             regirían  el  trabajo  colaborativo,  establecimiento   (Aponte, 2018a, p. 2)
             de unas normas de autorregulación para la reso-
             lución de conflictos durante el curso, definición     El aprendizaje colaborativo deber ser aprendido,
             de unas pautas para garantizar el rendimiento y    pues tiene una serie de criterios y técnicas para
             el cumplimiento de las responsabilidades indivi-   su éxito. Normalmente, en el ámbito educativo
             duales, compromiso de unos papeles básicos que     universitario se da por sentado que tanto docentes
             debían rotarse (como mínimo la coordinación de     como estudiantes saben aprender y trabajar de
             la dinámica del trabajo colaborativo y la relatoría   manera colaborativa, pero esto no es tan natural.
             de la actividad realizada), así como la construc-  Lillo (2013) recalca que este aprendizaje implica
             ción de una rúbrica de evaluación del trabajo      un cambio cultural, pues no se da de forma natural
             colaborativo (Aponte, 2018a).                      al dar una instrucción a un grupo de personas, por








                                           Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 88-100
                                                            [ 91 ]
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97