Page 93 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 93

Aprendizaje colaborativo y tecnologías de información y comunicación para el perfil global de docentes y estudiantes universitarios
                                                      aPonte, m. c. y brea, o.



             lo que debe existir una intención, unos objetivos     Para  el  caso  de  los  docentes,  las  siete  pautas
             de formación comunes para el equipo de trabajo     definidas por la Iste son: 1) aprendices, 2) líderes,
             y unas pautas y unas técnicas previamente planea-  3) ciudadanos, 4) colaboradores, 5) diseñadores,
             das. Estos criterios y técnicas se relacionan con la   6) facilitadores y 7) analistas. Estas no se trabajaron
             formalización del trabajo de los equipos y el esta-  en el proyecto de innovación, pues los profesores
             blecimiento de pautas de autorregulación.          participantes  en  el  grupo  de  formación  colom-
                                                                biano desempeñaron  la función de estudiantes.
                  […] el aprendizaje colaborativo no tiene una
               forma única, y por lo mismo, es flexible la forma   Instrumentos del proyecto de innovación
               de ser aplicado, permitiendo que el docente realice
               cambios durante el proceso. Sin embargo, resulta   El proyecto de innovación desarrollado entre los
               primordial un buen diseño y planificación previa   años 2018 y 2019 tuvo como objetivo identificar
               a la aplicación de la metodología, que considere   en un conjunto de docentes en Colombia y un
               todos los aspectos relevantes para facilitar el apren-  conjunto de estudiantes universitarios en  Argen-
               dizaje colaborativo, que además dé paso a que se   tina la apertura para incorporar dos competencias
               generen productos o resultados que puedan tener   globales. En el caso de los profesores, el proyecto
               una trascendencia útil y constituyan evidencias de   de innovación se aplicó a dos grupos docentes de
               un aprendizaje significativo. (Lillo, 2013a, p. 138)  diversas disciplinas de la educación superior en
                                                                Colombia. Por otro lado, el proyecto se aplicó a
               La otra competencia definida para el proyecto de   dos grupos de estudiantes de pregrado de la Facul-
             innovación fue la de aplicación y uso de TIC, la cual   tad Regional Buenos Aires de Argentina.
             está lo bastante bien estudiada en el mundo. Se deno-  Al finalizar los cursos se utilizaron en todos los
             minan TIC: “al conjunto convergente de tecnologías   grupos que participaron en el proyecto de inno-
             que permiten la adquisición, producción, almacena-  vación unos instrumentos previamente diseñados
             miento, tratamiento, comunicación, registro, acceso   y validados para identificar qué tanto aceptaron
             y presentación de datos, información y contenidos   las técnicas de aprendizaje colaborativo y  TIC.
             (en forma alfanumérica, imágenes, videos, sonidos,   Todos los participantes en los cursos de formación
             aromas, otros)” (Benvenuto, 2003, p. 113).         respondieron el instrumento, para un total de 70
               La Iste determina siete pautas para la incorpo-  personas, de los cuales 44 eran docentes universi-
             ración de las TIC al aprendizaje y a la vida, por   tarios y 26 alumnos de pregrado.
             parte de un estudiante: aprendiz empoderado,          Se analizaron diferentes instrumentos para
             ciudadano digital, constructor de conocimiento,    medir los resultados, tales como encuestas, entre-
             diseñador innovador, pensador computacional,       vistas, observación, entre los que se seleccionó la
             comunicador creativo y colaborador global.         realización de encuestas cerradas. Se eligió esta
                                                                metodología por ser el instrumento que mejor se
                  Los estándares están diseñados para ser usados por   adaptaba a las dinámicas de los cursos y menor
               educadores en todo el currículo con estudiantes de   subjetividad podía tener del ejecutor, ya que el
               todas las edades, con el objetivo de cultivar estas habi-  instrumento debía poder ser aplicado a diferentes
               lidades a lo largo de toda la carrera académica. Tanto   grupos poblacionales (estudiantes en Argentina y
               los estudiantes como los profesores serán responsables   profesores universitarios en Colombia) en contex-
               de lograr las habilidades tecnológicas fundamentales   tos diversos.
               para aplicar plenamente los estándares. (Iste, 2016)  Los instrumentos aplicados fueron los siguientes:






                                           Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 88-100
                                                            [ 92 ]
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98