Page 9 - El avasallador fenómeno de la internacionalización sobre la educación superior
P. 9

Pese a los problemas anteriormente discutidos, vale la pena destacar a Co-
                      lombia como un gran escenario de oportunidad en su espacio de educación
                      superior que le ha permitido consolidar su propuesta desde dos momentos
                      fundamentales: a) la imagen de un pensamiento país y b) la contribución a la
                      investigación académica y científica. El primero, ha sido abordado muy acucio-
                      samente por diversos grupos, el MEN, Colciencias, Icetex, Proexport y un gru-
                      po de universidades acreditadas con un único objetivo, recuperar la imagen de
                      Colombia como destino de oportunidades para la colaboración en educación
                      superior a través de una imagen Colombia, Challenge Your Knowledge®. Este
                      grupo de 18 universidades acreditadas viene trabajando fuertemente desde
                      hace tres años consolidando una campaña de posicionamiento al país en esce-
                      narios de educación superior en el exterior, sobre todo en los más importantes
                      congresos sobre educación internacional como NAFSA (EE. UU.) y la EAIE
                      (Europa), allí se han logrado importantes avances en materia de convenios
                      —especialmente— que redundan significativamente en la movilización de co-
                      lombianos para participar en cursos, programas, investigaciones y otros en el
                      exterior al mismo tiempo que se invita a aquellos que temen de Colombia por
                      una negativa imagen que aún persiste precisamente por los temas derivados
                      de la guerra y el narcotráfico. Este primer intento, sin duda, tendrá impactos
                      en el largo plazo frente al posicionamiento de Colombia mientras se armoniza
                      al interior de las IES cuestionamientos con trascendentales impactos frente a
                      cómo se puede lograr la armonía de una política institucional en (i) mientras se
                      respeta la diversidad en las disciplinas, la práctica docente, la realidad socioe-
                      conómica de los estudiantes, etc; por lo anterior la (i) se acomodará a la bús-
                      queda de un sentido institucional o la conciencia de un fenómeno que influye
                      necesariamente —quiérase o no— en cada acción institucional, es justamente
                      la institución la que debe definir si esta se determina como un fin, un propósito
                      o un medio para lograr consolidar una madurez colectiva sobre una conciencia
                      de lo global.


                      La internacionalización integral —comprehensive internationalization—
                      como modelo para la armonización de las dinámicas institucionales


                      En la última década se ha venido reflexionando permanentemente frente a
                      cómo se pueden lograr victorias tempranas y resultados contundentes en temas
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14