Page 102 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 102

100  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

               Al interior de las universidades también se planteaban innovaciones en sus
            modelos curriculares para configurar una identidad en la que se distingan
            sus propias características, sus estrategias y una misión y visión institucional
            diferenciadas. Ante ello, aparecen propuestas como el currículo por competen-
            cias, currículo integrador teórico-práctico, currículo basado en el enfoque de
            solución de problemas, currículo basado en el enfoque experiencial, currículo
            humanista, currículo basado en la complejidad sistémica, entre muchos otros
            modelos que provienen de diversos referentes teóricos y disciplinares.
               Los docentes universitarios de hoy fueron educados mediante un currículo
            que respondía a las tendencias conductistas, cognitivistas o constructivistas,
            o en su defecto, esas son las teorías que subyacen al proyecto educativo de la
            universidad a la que pertenecen. Nuestro siguiente paso será revisar un en-
            foque de desarrollo curricular que se articula con la actual sociedad global y
            se relaciona en forma más directa con la internacionalización del currículo.
                                                     LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


                                                               Desarrollo
             Teoría de Aprendizaje
                  Constructivismo                              90’s hasta nuestros días
                   Conectivismo                                Telecomunicaciones
                                                               Redes
                                                               Internet e intranet

               Conocimiento                                       Tipo de organización
                 Sociocrítico                                    Organizaciones que generan
                Democrático                                          conocimiento
                    Ético
                Colaborativo

              Estructura curricular                            Necesita individuos que…
                 Aprendizaje activo
               Grupos colaborativos                            APRENDAN A TRANSFERIR
               Redes de aprendizaje                           Y APRENDAN A DESAPRENDER
             Comunidades de práctica
                    Conexiones
            Figura 19. La sociedad del conocimiento.


            El tercer macro contexto socio cultural es el de la sociedad del conocimiento
            que apareció desde los años 90 y continúa en nuestros días. La información es
            la materia prima y los resultados son los conocimientos que circulan por redes
            digitales, empleando nuevas tecnologías e instaurando nuevos modos de gene-
            rar y producir conocimientos. Adicionalmente su incorporación causa nuevas
            maneras de vivir, de pensar y junto a ello se practican valores culturales di-
            ferentes. Nos encontramos ante “organizaciones que generan conocimiento”.
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107