Page 216 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 216
214 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
GRADO DE IMPORTANCIA
CRITERIOS DE ESTRUCTURA
N°.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL 5 4 3 2 1
12. POLÍTICA DE REDES DE INTERNACIONALIZACIÓN
La institución cuenta con una política de redes de internacionalización, ésta fomenta
el trabajo colaborativo y en red, determina unos criterios para la definición de
los “nodos” clave para construir una red institucional, define incentivos para los
profesores y estudiantes que gestionan sus redes de aprendizaje y de práctica.
13. POLÍTICAS DE GESTIÓN DE PROFESORES
La institución cuenta con políticas de gestión del profesor con criterios para la
selección de profesores con perfil internacional incluyendo extranjeros; establece
criterios para la formación de competencias para una enseñanza conectiva;
define la evaluación en términos de los resultados de aprendizaje conectivo de
sus estudiantes; establece mecanismos para la movilidad internacional; incluye
unos incentivos para las buenas prácticas en IdC con enfoque conectivo y para la
construcción de las comunidades de práctica; contiene unos reconocimientos por la
adquisición de competencias en otras lenguas.
14. POLÍTICA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
La institución cuenta con una política de gestión del conocimiento que promueve la
transformación de la información en conocimiento y contiene unos criterios sobre la
protección del conocimiento ajustada a parámetros internacionales y en un contexto
de una sociedad abierta al conocimiento.
15. LINEAMIENTOS DE CALIDAD
La institución establece lineamientos de autoevaluación de su calidad institucional
y de programas, con estándares de modelos internacionales de acreditación e
incluye criterios y mecanismos para identificar su reputación y su posicionamiento
internacional.
16. REFERENCIACIÓN INTERNACIONAL
La institución instaura unos criterios y unos mecanismos para estudiar y observar
buenas prácticas universitarias del orden internacional, identificar el nivel de su
reputación internacional, elaborar estudios sobre tendencias de las disciplinas y
de la IdC de los programas académicos que ofrece, levantar información sobre la
educación internacional, hacer seguimiento a las instituciones de educación superior
del mundo que considera como referentes.
17. SISTEMAS DE GESTIÓN
La institución funciona como un ecosistema complejo, flexible, abierto, contando
con equipos de trabajo que piensan de manera asociativa y dialógica y que conocen
las racionalidades internas y externas de la organización del conocimiento con
capacidad de: adaptarse a cambios, encontrar nuevas conexiones en los canales
de comunicación, autoreconfigurarse y funcionar en la incertidumbre para su
supervivencia.
18. ESTRUCTURA PARA LA IdC
La internacionalización en la institución funciona como un subsistema de conexiones
(entre actores, disciplinas, nodos, redes de aprendizaje y de práctica) y en distintas
dimensiones (institucional/programas/ ambientes de aprendizaje; interno y externo);
existe un liderazgo sin jerarquías para fomentar la IdC con enfoque conectivo; y,
los estudiantes, los profesores, los directivos y demás miembros de la comunidad
institucional asumen unos roles activos en el proceso de IdC.