Page 85 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 85

III. NODOS CONCEPTUALES: CONCEPTOS Y  ENFOQUES DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO  83

               de educación superior orientada por el enfoque conectivista poseerá un patrón
               organizativo de “red comunicacional” que será el que le confiera identidad
               a los procesos de internacionalización conectiva que se diseñen, gestionen,
               evalúen y mejoren en las diferentes dimensiones organizacionales.
                  Las dimensiones organizacionales que serán reconocidas dentro de las IES
               son tres: a) institucional, b) de carrera/programa/facultad/dependencia y c) de
               ambiente de aprendizaje.



                                                                        Dimensión:
                                                                       Institucional





                    Dimensión:
                 Carrera/Programa
                Facultad/Dependencia

                                                                    Dimensión:
                                                                   Ambiente de
                                                                   aprendizaje



                    Criterios clave de
                        los sistemas

               Figura 10. Dimensiones de la organización educativa.
               Fuente: Peña, M. V., 2018.

                                             LAS IES COMO SISTEMAS ORGANIZACIONALES
               Con anterioridad hemos expresado que la forma de percibir de un observador,
               los “cortes y distinciones” que éste arbitrariamente realiza son los que “cons-
               truyen” la realidad. Las autoras distinguimos unas dimensiones en la reali-
               dad de las IES que a la luz del marco epistemológico adoptado, determinan que
               éstas sean concebidas y comunicadas como sistemas organizacionales.
                  Lo que diferencia a un sistema organizacional del entorno fuera de él, es el
               grado de organización de los elementos que lo conforman. “Tanto la percep-
               ción como los pensamientos y las comunicaciones cuentan con alguna especie
               de regla, de sintaxis o de gramática que les permite ordenar los elementos que
               procesan y transformarlos en algo con significado”. (Dallera, 2012, p.28). El
               entorno al sistema, lo que el observador deja de lado, no posee por tanto igual
               grado de organización entre sus componentes.
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90