Page 83 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 83
III. NODOS CONCEPTUALES: CONCEPTOS Y ENFOQUES DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO 81
ción de estrategias de internacionalización de la educación. Está funda-
mentado en que conocer y comunicarse son procesos recursivos adscritos
a los sistemas vivos, y éstos se organizan en patrones que se asemejan a la
trama de una red. En consecuencia, se emplean los criterios clave presen-
tes en los sistemas complejos para determinar los elementos constitutivos
o dimensiones conceptuales que permitirán la aplicación del concepto de
internacionalización conectiva en el campo de la internacionalización de
los sistemas educativos. Estos criterios clave son: estructura, proceso y
patrón. (Peña, M.V., 2018, p. 12).
La estructura de algo corresponde a sus componentes y las relaciones que deben
existir entre dichos componentes para que constituyan la unidad particular de
ese algo. La estructura de una institución de educación superior comprende la
forma de llevar a cabo la docencia, investigación y vinculación y las relaciones
entre todos quienes participan en dichas actividades, junto a los recursos y
medios que se emplean para normarlas y organizarlas, además de los espacios
en los que se desarrollan.
Los procesos a ser distinguidos dentro de una institución de educación
superior corresponden a las dinámicas organizacionales necesarias para ejecutar
la toma de decisiones correspondientes a las funciones de gobierno y a las
funciones adjetivas.
El patrón de organización corresponde a las relaciones que deben darse o
deben satisfacerse entre los componentes de algo para que se lo reconozca
como miembro de una clase específica. El patrón corresponde a las caracte-
rísticas esenciales de un objeto, concepto, fenómeno o situación que permiten
que sea incluido en una clase o que sea parte de una clasificación. Se
encuentra constituido por una serie de variables constantes y posibles de
identificar, que representan a los elementos o propiedades presentes en la
identidad de algo y que le otorgan un cierto orden o cualidad. (Peña, M. V.,
2018, p. 13)
Maturana y Varela citados por Capra (2009) indican que el patrón de organi-
zación de cualquier sistema, vivo o no, es la configuración de las relaciones
entre sus componentes, que determina las características esenciales del
sistema (p.172). Si nos transportamos al mundo de la educación, ciertos ele-
mentos y relaciones deben estar presentes para que algo sea reconocible como
una institución de educación superior, una carrera o una asignatura, y esa
configuración de las relaciones que le brindan a esos sistemas sus características
esenciales y su identidad es lo que se conoce como su patrón de organización.