Page 84 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 84
82 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
Capra continúa señalando que la estructura de un sistema, “es la corporeiza-
ción física de su patrón de organización” indicando una diferencia entre ambos
conceptos. Mientras el patrón corresponde a una cartografía de pautas abstractas o reglas
que guían la interacción entre los elementos o componentes de un sistema, la
descripción de la estructura implica la descripción de esos elementos que la
componen e interaccionan, su materia, su cantidad, es decir, las características
que un observador puede obtener como resultado de su proceso de observación.
Maturana (1996) precisó: la organización define la identidad de clase en
un sistema, y, la estructura corresponde a los componentes y relaciones entre
componentes que conforman un sistema individual como un caso determina-
do de cierto tipo. (p.258).
La identidad de una institución de educación superior estará dada por una
serie de conceptualizaciones, marcos de referencia, creencias, atributos
fundamentales, líneas de acción, que el sistema organizacional posee
acerca de sí mismo y connota una igualdad compartida de estos rasgos
esenciales entre los miembros al interior del sistema, y que los diferencia
de otras estructuras institucionales similares. El patrón de organización
contiene esos supuestos implícitos respecto de las funciones, relaciones y
valores que gobiernan (regulan) la interacción al interior de la IES y con el
medio externo, local, regional y global. (Peña, M.V., 2018, p.10).
Patrón
Organización (de estructura y procesos)
Características esenciales
Identidad
Cualidades, esencia comunicacional
Cartografía de pautas de interacción
01 Estructura
Procesos Componentes, personas (roles)
Dinámicas organizacionales Relaciones entre componentes
Toma de decisiones 02 03 Interacciones, comunicación
Dirección y gestión Normativa, planes institucionales
Recursos
Figura 9. Descripción de los criterios clave en los sistemas.
Fuente: Peña, M. V., 2018.
Hemos reconocido el patrón de los sistemas vivientes bajo la trama de una red
y se ha destacado la esencia comunicacional del patrón de los sistemas orga-
nizacionales. Ante lo expuesto, la internacionalización de las instituciones