Page 54 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 54
La formación por competencias en educación superior
velasco Forero, m. J.
los logros alcanzados. De manera conjunta, en el sociedades satisfacen sus necesidades educativas,
comunicado final del Foro aprobado con el título indicadas desde las nuevas leyes de educación
Reafirmación de Ammán, se declaraba que en los general o la adopción de amplios planes nacionales
seis años transcurridos desde Jomtien “han habido de reforma, que incluyen principios y propuestas
avances significativos en el ámbito de la educación organizacionales, administrativas, curriculares y
básica, aunque no en todos los países ni tantos pedagógico-didácticas […] (como se cita en Brasla-
como se habían esperado” (Unesco, 2000, p. 7). vsky y Cosse, 2006)
Para la misma época se encuentra un listado de
eventos relacionados con la educación, entre los El año 2000 comenzó con las iniciativas de
que se destaca: La Cumbre Mundial en favor de Dakar en Senegal, para aprobar el Marco de Acción
la Infancia (1990), La Conferencia de las Naciones y el compromiso con los seis objetivos mundiales,
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992), entre los que se encuentra la ampliación de los
La Conferencia Internacional sobre la Población servicios de educación básica y de capacitación
y el Desarrollo (1994), La Conferencia Mundial a otras competencias esenciales para jóvenes y
sobre Derechos Humanos (1993), La Conferencia adultos; la Cumbre del Milenio y su Declaración
Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: del Milenio de las Naciones Unidas para unificar
Acceso y Calidad (1994), La Cumbre Mundial sobre voluntades y compromisos para la cooperación
el Desarrollo Social (1995), La Cuarta Conferencia internacional con los países menos desarrollados,
Mundial sobre la Mujer (1995), La Conferencia luchar por la desigualdad, mejorar el acceso a
Internacional sobre Educación de Adultos (1997) y la educación, promover la igualdad de género y
la Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infan- combatir la pobreza extrema, entre otros objetivos.
til (1997), entre otros acontecimientos: A nivel de Latinoamérica estuvo el Marco de
Acción Regional, Educación para Todos en las
[…] patrocinados por cinco organismos: el Pro- Américas, celebrado en febrero del 2000, con
grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo el fin de renovar los compromisos de Educación
(PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para Todos, para los próximos 15 años; la Reunión
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), del Proyecto Principal de Educación; así mismo
el Fondo de Población de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe-Promedalc se
(FNUAP), el Fondo de las Naciones Unidas para celebró en Cochabamba, Bolivia; la Declaración
la Infancia (Unicef) y el Banco Mundial. (Unesco, de la Habana, reunión Intergubernamental del
2000, p. 8) Proyecto Regional de Educación para América
Latina y el Caribe, PRELAC en noviembre 2002.
En la misma dirección se encuentran Las De igual manera, en las últimas Conferencias
Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Iberoamericanas de Educación, los gobiernos han
de Gobierno, las Asambleas de Jefes de Estado y dado cuenta de los esfuerzos significativos a favor
de Gobierno de la Organización para la Unidad de la educación, es el caso de la XXI Conferencia
Africana y otras; también se constituyeron foros de Iberoamericana de Educación: Transformación del
concienciación de los gobiernos acerca del papel Estado y Desarrollo, cuyo manifiesto da cuenta de
fundamental que juega la educación, tal como lo la importancia de la educación para formar ciu-
señaló Fernández Santamaría (2000): dadanos libres, tolerantes, cultos y solidarios, para
favorecer el desarrollo económico y social y para
[…] los discursos parecieron tener “la intención garantizar el fortalecimiento de nuestras institucio-
de refundar las formas a través de las cuales las nes democráticas.
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 44-63
[ 53 ]