Page 61 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 61

La formación por competencias en educación superior
                                                       velasco Forero, m. J.




               un cambio real ocurra y se consolide. (Díaz-Barriga   mental que, desde el punto de vista metodológico,
               Arceo, 2010, p. 38)                              debe ser predecible, medible, constatable, además
                                                                de deseadas y definidas por otros.
               Ahora, desde el punto de vista curricular, para
             que las personas sean competentes, ¿se debe
             formar en un currículo por competencias forzada-   Referencias
             mente? ¿Qué pasa con las situaciones formativas
             que no están dentro de la lógica de las compe-     Altbach, P. (2009).  Educación superior comparada. El
             tencias, es decir, aquellos terrenos distintos a las   conocimiento, la universidad y el desarrollo. Bue-
             formulaciones o expresiones competentes que            nos Aires: Universidad de Palermo. Colección de
             otros consideran como tal?                             Educación Superior.
               Las competencias se pueden elevar a los pro-     Angulo Rasco, J. (2009). Educar por competencias, ¿qué
             blemas precisos, con aprendizajes concretos y          hay de nuevo? Madrid: Morata.
             delimitados, pero cuando en la formación se        Angulo Rasco, J. (2010). La voluntad de distracción: las
             adentra en el para qué del conocimiento y en           competencias en la universidad. Madrid: Morata.
             casos que van más allá de lo meramente técnico,    Arguelles, A. y Gonczi, A. (2000). Competency based
             es decir, lo relacionado con lo que no es posible      education and training: a world. Mexico: Conalep/
             verificar y cuantificar pero que existe (y no se hace   Noriega.
             referencia  a  los  valores),  como  condiciones  de   Barnett, R. (2001).  Los límites de la competencia: el
             expresión humana, y es susceptible de fortalecerse     conocimiento, la educación superior. Barcelona:
             entre humanos; aquello que se vincula con el qué       Gedisa Editores.
             del conocimiento, las relaciones entre enseñanza   Barrick, M. y Mount, M. (1991). The big five personality
             aprendizaje, los maestros, traducido en las inten-     dimensions and job performance: A meta-analysis.
             cionalidades pedagógicas y no solo en el sentido       Personnel Psychology,  44(1), 1-26. https://doi.or-
             de lo aplicabilidad: actitud, capacidad y eficiencia.  g/10.1111/j.1744-6570.1991.tb00688.x
               Si la formación por competencias es una inno-    Blas Aritio, F. (2007). La formación profesional basada
             vación, tal vez requiera un cambio de paradigma        en la competencia.  Avances en supervisión edu-
             importante. Sin embargo, las evidencias desde el       cativa. Revista de la Asociación de Inspectores de
             punto de vista de la investigación son pocas, pues     Educación de España, 7, 19-20.
             son contados los resultados al respecto:           Boon, J. y Van der Klink, M. (2002). Competencies:
               […] la percepción compartida entre profesores        The triumph of a fuzzy concept. Academy of Hu-
             y estudiantes que la evaluación de competencias        man Resource Development  Annual Conference,
             comporta, como aspectos positivos, la mejora           327-334.
             del aprendizaje, estimando que más allá de las     Braslavsky, C. y Cosse, G. (2006). Las actuales reformas
             formas concretas, se centra en el aprendizaje del      educativas en América Latina: Cuatro actores, tres
             estudiante y en la reflexión sobre los procesos        lógicas y ocho tensiones. Revista Electrónica Ibe-
             innovadores que el docente lleva a cabo para ello.     roamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
             (Tierno García, 2011).                                 Educación, 4(2e.).
               La  formación  por  competencias  no  se  puede   Ceinos, C. (2004). Diagnóstico de las competencias de
             centrar en términos del aprendizaje que se pueda       los orientadores laborales en el uso de las tecnologías
             confirmar. Las nuevas nociones relacionadas con el     de la información y de la comunicación. Santigo de
             currículo por competencias expresan un constructo      Compostela: Universidad Santiago de Compostela.






                                           Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 44-63
                                                            [ 60 ]
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66