Page 275 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 275

Capítulo 10    ElEmEntos para la construcción dE una política pública dE intErnacionalización dE la Educación supErior



               aprecia una tendencia positiva, reflejada particularmente en las cifras de movili-
               dad académica .
                            9
                  La promoción ha estado acompañada de estrategias de marca país como “Co-
               lombia es Pasión”, con su slogan: “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”, y la
               reciente campaña de “La Respuesta es Colombia”, que busca posicionar al país en
               diferentes sectores, a través de la divulgación de hechos destacados. El eje de este
               último proyecto es la megadiversidad colombiana, que está asociada a la idea de
               que Colombia es un país con infinitas posibilidades, con la capacidad de ofrecer al
               mundo talento o capital humano, inversión, diversidad cultural, paisajes variados
               y competitividad.

                  En materia educativa se han adelantado iniciativas como las Misiones de Diplo-
               macia Educativa, impulsadas por el ICFES entre 2002 y 2003, y en los últimos años
               las Misiones Académicas para la Promoción de la Educación Superior (MAPES) de
               Colombia en el exterior, adelantadas por los Ministerios de Educación y Relaciones
                                                                      10
               Exteriores, para promover a Colombia como destino educativo.  También se des-
               tacan las iniciativas lideradas por la campaña Colombia Challenge Your Knowledge
                                                                                     11
               (CCYK), y la reciente alianza entre el Gobierno Nacional y las IES, presentada por
               primera vez en la feria internacional NAFSA 2014, realizada en la ciudad de San
               Diego, California, cuyo fin es promover la educación superior colombiana de ma-
               nera unificada y en el marco de la propuesta de Marca País. 12

                  Más allá de la estrategia de visibilidad y posicionamiento de Colombia como
               destino educativo, se deben adelantar en el país discusiones sobre la importan-
               cia de garantizar una oferta educativa de calidad, con programas académicos que
               respondan a estándares y características internacionales, contextualizados con la
               realidad nacional y sin pretender replicar o copiar programas académicos de otros
               sistemas educativos (ver Capítulo 6 de esta publicación). Igualmente debe existir
               una oferta académica de las IES con costos más competitivos, con mayor valor
               agregado, que utilice estrategias de promoción y mercadeo más especializadas, y
               que modernice los trámites administrativos al interior de las IES (ver Capítulo 9
               de esta publicación).



               9  Se destaca el incremento de extranjeros que ingresan a Colombia en los últimos años. Entre los años 2007 y 2012 se observa
                 un incremento en la entrada de extranjeros, pasando de 1.208.736 a 1.698.366. De estos registros, entre el año 2007 y el año
                 2013, el Ministerio de Relaciones Exteriores procesó 17.558 solicitudes de visas temporales para estudiante, lo cual permite
                 evidenciar un incremento del 9,78% en el número de solicitudes pasando del 8.83% (1.551) en el 2007 a un 18,20% (3.269) en
                 el 2013. Cifras proporcionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia, y la plataforma de datos
                 Platinum. Información disponible en:  http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/informes-y-estadisticas/boletin-
                 migratorio.html
               10 Puede consultarse información más detallada sobre esta iniciativa en:  http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-arti-
                 cle-342477.html
               11 La campaña Colombia Challenge Your Knowledge viene adelantado desde el año 2009 una iniciativa para promover a Colombia
                 como destino educativo. Más información al respecto puede consultarse en: http://www.challengeyourknowledge.edu.co/
               12 Iniciativa liderada por el Ministerio de Educación, Marca País, Icetex, SENA Colciencias y el Instituto Caro y Cuervo, con el
                 objetivo de promover internacionalmente a Colombia como destino académico y de cooperación científica. Constituida por
                 una red de 18 universidades colombianas, todas con acreditación de alta calidad.


                                                                                       275
   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280