Page 185 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 185

VIII. REDES DE APRENDIZAJE CONECTIVO  183

                       ▪   Necesidad de articular las pedagogías innovadoras que los docentes
                          realizan en sus aulas con la planificación de internacionalización
                          del currículo.

                   b.  Dominio de una segunda lengua
                       ▪   Limitaciones en el manejo de un segundo idioma (inglés) por parte
                          de los estudiantes, docentes e investigadores.
                       ▪   Estudiantes extranjeros que no hablan castellano no tienen acceso a
                          una oferta de cursos en un segundo idioma lo que limita la movili-
                          dad entrante.
                       ▪   Deficiencia de la planta docente y estudiantil con manejo y dominio
                          del idioma inglés.
                       ▪   El perfil de ingreso de los docentes no requiere el dominio de una
                          segunda lengua.

                   c.  Convenios de doble titulación y titulación conjunta
                       ▪   Reducido número de programas académicos de doble titulación y
                          titulación conjunta.
                       ▪   Nula productividad en la ejecución de convenios que posibilitan
                          doble titulación o titulación conjunta.
                       ▪   Inexistencia de académicos que desarrollen propuestas de programas
                          de carrera o posgrado articuladas con universidades de la región.

                   d.  Competencias interculturales
                       ▪   Escaso desarrollo de competencias interculturales en la planta do-
                          cente.
                       ▪   Las  actividades interculturales  en el campus en  su  mayoría  se
                          circunscriben a exposiciones artísticas o de folklore nacional sin
                          profundizar en el estudio de otras manifestaciones en esas culturas.

                   e.  El rol de la ORI en la internacionalización
                       ▪   Limitadas competencias del personal de relaciones internaciona-
                          les para capacitar a los docentes en temas de internacionalización.
                       ▪   Focalización en la movilidad y en la cooperación o financiamien-
                          to internacional sin preocuparse por la internacionalización al
                          interior del campus.
                       ▪   Desconocimiento de internacionalización del currículo por parte
                          de los miembros de la ORI.
                       ▪   Los docentes y las carreras piensan que la responsabilidad de interna-
                          cionalización del campus recae en la Oficina de Internacionalización.
   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190