Page 184 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 184
182 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
de ambientes interculturales son una temática de gran aporte en nuestro
continente para la internacionalización del currículo universitario.
Estrategias más amplias al nivel de la universidad podrían incluir:
▪ Promover la creación de una red de aprendizaje dedicada al estudio de
la internacionalización del currículo.
▪ Constituir en cada disciplina una red de profesores, incluyendo
aquellos que hayan vivido una experiencia de movilidad o ejercicio
profesional en el extranjero, para participar en la reformulación del
currículo y en su implementación.
▪ Articularse a una comunidad de prácticas o red internacional que
desarrolle conocimientos acerca de internacionalización educativa.
A continuación analizaremos las características de la primera estrategia, ya
que la conexión con redes de aprendizaje o una comunidad de práctica en el
tema de la internacionalización constituirán nodos con riqueza de contenidos
para la PLN de un docente.
REDES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El Diplomado de Internacionalización de la Educación Superior, DIES, ofertado
a las universidades interamericanas desde el Colegio de las Américas, COLAM,
Programa de la OUI, nos ha entregado una vasta experiencia y conocimiento
de la realidad de la internacionalización educativa en las instituciones de edu-
cación superior de las Américas ya que en él han participado alrededor de 700
miembros de 133 universidades en 23 países. A través de diversas actividades
grupales colaborativas hemos logrado determinar cinco temas en los que se
ubican año tras año, repetitivamente, las problemáticas declaradas por los
participantes durante el módulo de internacionalización del currículo:
a. Internacionalización del currículo
▪ Inexistencia de diseño de currículos internacionales en las Carre-
ras.
▪ Desconocimiento de los docentes y directores de carreras sobre
procesos de internacionalización del currículo.
▪ Escaso conocimiento de internacionalización del currículo por
parte de los altos directivos de la institución.
▪ Insuficiente internacionalización del currículum en los programas
y planes de estudio.
▪ Escasa formación en internacionalización (incluye conocimiento de
idiomas extranjeros) por parte del personal administrativo.