Page 190 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 190
188 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
ETAPAS DE COLABORACIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE UNA RED DE APRENDIZAJE
PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
Parker (2007) señala que las redes sistémicas se establecen mediante la ejecu-
ción de cuatro etapas diferenciadas:
1. Formación
4. Aprendizaje 2. Consolidación
3. Ejecución
Figura 36. Etapas de colaboración para la conformación de una red de aprendizaje.
Etapa de Formación.- Una red de aprendizaje especializada en la temática de
la internacionalización puede surgir de distintas formas, ya sea como un plan-
teamiento estratégico derivado de la planificación institucional o como una
iniciativa de dos o más miembros de la comunidad universitaria. Desde este
primer momento se aplica la noción de que en la capacidad de hacer conexiones
se basa la eficacia de una red. Para su nacimiento es necesario motivar a otros
para despertar su interés para participar, especialmente cuando no tienen claro
de que se está hablando cuando se menciona un currículo internacionalizado.
La diferencia entre crear una red desde instancias institucionales o que
ésta surja desde la necesidad sentida de profesores o de algunos funcionarios
de una carrera se relaciona con una condición esperable de las redes conside-
radas como ecologías de aprendizaje, su carácter informal, no estructurado,
que provee la flexibilidad al sistema para que los participantes lo moldeen
conforme con sus necesidades.
La noción de ecología de aprendizaje y conocimiento simboliza la calidad
de los espacios facilitadores de que el conocimiento fluya con libertad y los
intercambios entre los participantes se realicen de manera natural, sin ma-