Page 192 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 192

190  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

               Etapa de Consolidación.- Durante esta etapa las relaciones entre los miem-
            bros ya se encuentran establecidas y cada actor ha definido las actividades a su
            cargo, y en el caso de las instituciones éstas ya han suscrito los compromisos de
            su actuación colaborativa.
               La interactividad de la red de aprendizaje para la internacionalización del
            currículo le empieza a dotar de características que conformarán con el tiempo
            su patrón de organización. Siemens (2006) destaca que estas ecologías poseen
            algunas situaciones que deben ser atendidas durante la fase de consolidación
            para lograr un funcionamiento eficaz. Los miembros deben conocer que:

                ▪   Es un espacio para conexiones entre principiantes y expertos.
                ▪   Es un espacio para la auto-expresión.
                ▪   Es un espacio para el debate y el diálogo.
                ▪   Es un espacio para buscar conocimiento.
                ▪   Es un espacio de aprendizaje.
                ▪   Es  un  espacio  para  comunicar  nueva  información  y  conocimiento
                   indicativos de elementos cambiantes dentro del campo de actuación
                   [internacionalización del currículo].
                ▪   Es un espacio para la nutrición de ideas, evaluar nuevas aproximacio-
                   nes, prepararse para nuevas competencias, pilotear procesos. (p. 90).


            Culmina distinguiendo a las ecologías de aprendizaje y conocimiento como
            espacios donde prima la “soltura, libertad, dinámica, adaptación, desorden
            y caos” propios de los ecosistemas donde surge la vida, que si trasladamos a
            la organización educativa, podemos considerar que se trata de aquellos am-
            bientes propicios para nutrir la creatividad y el nacimiento de la innovación.
               En esta etapa inicia el ciclo del conocimiento propuesto por Siemens que
            consta de cinco fases: co-creación, distribución, comunicación de ideas clave,
            personalización e implementación, que fueron presentadas en la página 64.
               La fase de co-creación determina que los miembros de la red concienticen
            su habilidad de construir aprendizajes con otros. En el desarrollo de la etapa
            se irán diagnosticando las necesidades de la institución para internacionali-
            zar su currículo y determinando nuevos nodos y conexiones que favorecerán
            soluciones para los vacíos encontrados. Una estrategia inicial es la capacita-
            ción de los miembros en la temática. Cuando se menciona el término capa-
            citación se podría pensar en sesiones de talleres o cursos formales, pero la
            red de aprendizaje encontrará sus propios medios para proveerles a todos los
            miembros la oportunidad de adquirir un lenguaje y orientación hacia metas
            compartidos. Se proponen repositorios de materiales, difundir vínculos a
            fuentes pertinentes para el estudio de varios temas de internacionalización
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197